
Para obtener la licencia ambiental del Ministerio del Ambiente, la constructora Norberto Odebrecht contrató a la Universidad Técnica de Quevedo (UTEQ) y la empresa Efficacitas para realizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Baba. Este estudio carece de sustento técnico, presenta contradicciones y sesgos en materia de género y representatividad de la población afectada, y es insuficiente en valorar los impactos ecológicos y sociales, razón por lo que ha sido ampliamente criticado no sólo por las organizaciones y ciudadanos nacionales que se oponen al proyecto, sino por instituciones internacionales.
Según el EIA el objetivo del Proyecto Baba es la generación de energía hidroeléctrica, el control de las inundaciones y el riego. Sin embargo, ha demostrado no ser multipropósito por las siguientes razones:
- la generación de energía será posible solamente durante seis meses al año;
- las inundaciones no podrán ser controladas por la influencia que tienen otros ríos en la cuenca Baba - Quevedo - Vinces; y
- la construcción de sistemas adicionales de riego deberán ser asumidos por los propios campesinos.
Así, el Proyecto Baba tiene el único propósito de trasvasar el agua a la represa Daule – Peripa beneficiando a la Junta de Regantes del Valle del Daule y de la península de Santa Elena, a la concesionaria del servicio de agua potable y alcantarillado de Guayaquil - Interagua - y los grandes consumidores de energía, constituidos fundamentalmente por grandes grupos económicos de la ciudad de Guayaquil.
Según el EIA el objetivo del Proyecto Baba es la generación de energía hidroeléctrica, el control de las inundaciones y el riego. Sin embargo, ha demostrado no ser multipropósito por las siguientes razones:
- la generación de energía será posible solamente durante seis meses al año;
- las inundaciones no podrán ser controladas por la influencia que tienen otros ríos en la cuenca Baba - Quevedo - Vinces; y
- la construcción de sistemas adicionales de riego deberán ser asumidos por los propios campesinos.
Así, el Proyecto Baba tiene el único propósito de trasvasar el agua a la represa Daule – Peripa beneficiando a la Junta de Regantes del Valle del Daule y de la península de Santa Elena, a la concesionaria del servicio de agua potable y alcantarillado de Guayaquil - Interagua - y los grandes consumidores de energía, constituidos fundamentalmente por grandes grupos económicos de la ciudad de Guayaquil.